lunes, 6 de febrero de 2017

Desarrollo de proyectos informáticos con tecnología java




DESCRIPCIÓN
La escritura de un libro es una tarea ingente. La motivación para abordarla debe ser, al menos, tan grande como la tarea que se desea acometer. Para nosotros, la motivación ha consistido en escribir un libro que se distinguiera del resto frente el aprendizaje del lenguaje de programación Java.
Por un lado, existen excelentes libros que muestran cómo programar en Java. Por otro lado existen otros, en número inferior, que muestran cómo utilizar herramientas de ayuda y soporte al desarrollo de proyectos. Pensamos que, entre ellos, existía cabida para escribir un manual que abordase el aprendizaje de Java al mismo tiempo que las herramientas imprescindibles de ayuda al desarrollo.
Dentro de nuestra Universidad, la Jaume I, hemos impartido, y seguimos haciéndolo, cursos sobre el lenguaje de programación Java para todo tipo de alumnado: desde alumnos de las distintas titulaciones de informática, alumnos extranjeros en el Master Europeo Erasmus Mundus sobre tecnologías Geoespaciales, hasta profesionales que quieren mantener al día su conocimiento y mejorar sus expectativas laborales. Esta experiencia nos ha dado la confianza suficiente como para animarnos a escribir el presente libro. Y, a pesar del contacto casi diario con Java y sus tecnologías, reconocemos que aún nos queda mucho por aprender, que el mundo que brinda el aprendizaje de Java es inmenso y que se renueva constantemente. Esto último es síntoma de que la comunidad alrededor de esta tecnología está viva y posee un gran entusiasmo.


TABLA DE CONTENIDOPrefacio
Antes de Empezar

  • 1. Introduccion 
  • 1.1.Origen del lenguaje de programacion Java 
  • 1.2.Caracterıstica de Java  
  • 1.3.El entorno de desarrollo integrado Eclipse 
  • 1.3.1.Principales caracterısticas del entorno de desarrollo Eclipse
  • 1.3.2.Descarga e instalacion de Eclipse 
  • 1.3.3.Configurando el aspecto de Eclipse: Perspectivas y Vistas
  • 1.3.4.El primer ejemplo   
  • 1.4.Herramientas de desarrollo   
  • 1.4.1.Anadiendo nueva funcionalidad a Eclipse: los plug-ins
  • 2. Clases 
  • 2.1.Definicion de una clase  
  • 2.2.Miembros de una clase     
  • 2.2.1.Atributos de una clase   
  • 2.2.2.Metodos de una clase          
  • 2.2.3.Constructores            
  • 2.2.4.Sobrecarga de metodos y constructores  
  • 2.3.Tipos de datos en Java           
  • 2.3.1.Arrays de datos en Java          
  • 2.4.Estructuras de control            
  • 2.4.1.Estructuras de control de repeticion   
  • 2.4.2.Estructuras de control de seleccion    
  • 2.5.Modificadores de acceso           
  • 2.6.Modificadores static y final          
  • 2.7.El recolector de basura           
  • 2.8.Finalizacion               
  • 2.9.Comentarios. Comentarios de documentacion      
  • 3. Herencia e Interfaces 
  • 3.1.Herencia               
  • 3.2.Extension de una clase        
  • 3.2.1.Sobrescribir atributos      
  • 3.2.2.Sobrescribir metodos        
  • 3.2.3.La palabra reservada super  
  • 3.2.4.El constructor por defecto y la clase Object  
  • 3.2.5.El operador instanceof  
  • 3.2.6.El modificador final    
  • 34 INDICE GENERAL
  • 3.2.7.Metodos static          
  • 3.3.Clases abstractas         
  • 3.4.Interfaces                
  • 3.5.Enumeraciones             
  • 3.6.Paquetes en Java          
  • 3.7.Clases e interface anidados          
  • 4. Subversion 75
  • 4.1.¿Que es un sistema de control de versiones?   
  • 4.2.Principales caracterısticas de Subversion     
  • 4.3.Creacion de un repositorio        
  • 4.4.Trabajo con repositorios          
  • 4.4.1.Obteniendo informacion del repositorio      
  • 4.5.Integracion con Eclipse         
  • 5. Excepciones 
  • 5.1.¿Que es una excepcion?          
  • 5.1.1.Tipos de excepciones          
  • 5.2.Como se gestiona una excepcion  
  • 5.3.Creacion de excepciones propias 
  • 6. Pruebas unitarias con JUnit 
  • 6.1.¿Que son las pruebas unitarias? 
  • 6.1.1.Principios FIRST para el diseñno de pruebas unitarias  
  • 6.2.Pruebas unitarias con JUnit    
  • 6.2.1.Creacion de clases de prueba 
  • 6.2.2.La anotacion @Test           
  • 6.2.3.Las anotaciones @Before y @After       
  • 6.2.4.Las anotaciones @BeforeClass y @AfterClass   
  • 6.2.5.Pruebas con baterıa de datos de entrada      
  • 6.2.6.Ejecutar varias clases de prueba. Test Suites   
  • 6.3.Cobertura de las pruebas            
  • 6.3.1.EclEmma y su plug-in para Eclipse       
  • 7. Entrada y Salida 
  • 7.1.Flujos (Streams)              
  • 7.2.Flujos de bytes              
  • 7.3.Flujos de caracteres             
  • 7.4.Conexion entre flujos de bytes y de caracteres      
  • 7.5.El sistema de ficheros y flujos a ficheros      
  • 7.5.1.El sistema de ficheros           
  • 7.5.2.Flujos a ficheros           
  • 7.6.Serializacion               
  • 8. Algunas clases de utilidad del paquete estandar 
  • 8.1.La clase Scanner              
  • 8.2.Trabajo con cadenas de caracteres         
  • 8.2.1.La clase String           
  • 8.2.2.Las clases StringBuffer y StringBuilder     
  • 8.3.Clases recubridoras       
  • 8.4.Colecciones               
  • 8.5.Trabajo con fechas        
  • 8.5.1.La clase Date           
  • 8.5.2.Las clases Calendar y GregorianCalendar    
  • 8.6.Matematicas             
  • 8.6.1.La clase Math             
  • 8.6.2.La clase Random            
  • 9. Programacion con genericos 
  • 9.1.¿Que son los tipos de datos genericos?        
  • 9.2.Metodos genericos             
  • 9.3.Clases genericas               
  • 9.4.Ampliacion del tipo generico           
  • 9.4.1.Tipos genericos con lımite superior       
  • 9.4.2.Comodines             
  • 9.5.Borrado de tipo y compatibilidad con codigo heredado    
  • 10. Construccion de proyectos con Ant 
  • 10.1.Que es Ant               
  • 10.2.Definicion del proyecto             
  • 10.2.1. Objetivos              
  • 10.2.2. Tareas              
  • 10.3.Compilar el codigo fuente de un proyecto       
  • 10.4.Propiedades                
  • 10.5.Estructuras path-like            
  • 10.6.Ejecucion de las Pruebas Unitarias         
  • 10.7.Generacion de la documentacion          
  • 10.8.Empaquetado de la aplicacion           
  • 10.9.Ejecucion y limpieza             
  • 11. Interfaces graficas de usuario 
  • 11.1.APIs para la programacion de interfaces graficos de usuario en
  • Java: AWT y Swing             
  • 11.2.Contenedores y Componentes          
  • 11.3.Gestores de Aspecto (Layout Managers)      
  • 11.4.Deteccion de eventos: Escuchadores        
  • 11.5.Algunos componentes Swing          
  • 11.5.1. JLabel, muestra texto o iconos     
  • 11.5.2. JButton, botones que el usuario puede pulsar  
  • 11.5.3. JTextField, campos de introduccion de texto   
  • 11.5.4. JRadioButton, botones de opciones       
  • 11.5.5. JCheckBox, botones de seleccion multiple    
  • 11.5.6. JList, listas de seleccion          
  • 11.6.El patron de diseñno Modelo/Vista/Controlador   
  • 12. Applets 
  • 12.1.¿Que son los Applets?            
  • 12.2.Ciclo de vida de un Applet       
  • 12.3.Codigo HTML para contener un Applet        
  • 12.4.Lectura de parametros de la pagina HTML    
  • 12.5.Convertir una aplicacion Swing en un Applet     
  • 12.6.Comunicacion entre Applets          
  • 13. Control de errores con MyLyn y Bugzilla
  • 13.1.Sistema de control de tareas MyLyn         
  • 13.1.1. Cual es el objetivo de MyLyn        
  • 13.1.2. Trabajar con MyLyn           
  • 13.2.Sistema de gestion de errores Bugzilla        
  • 13.2.1. Cual es el objetivo de Bugzilla       
  • 13.2.2. Instalacion de Bugzilla           
  • 13.2.3. Trabajar con Bugzilla          
  • 13.3.Acceso a Bugzilla desde MyLyn y Eclipse       
  • 13.3.1. Beneficios de la combinacion de Bugzilla y MyLyn desde
  • Eclipse               
  • 13.3.2. Trabajo con MyLyn y Bugzilla desde Eclipse   
  • 14. Programacion concurrente con Hilos
  • 14.1.¿Que es un hilo? Utilidades. Consideraciones sobre el uso de hilos 
  • 14.2.Creacion de hilos en Java            
  • 14.2.1. Creacion de un Hilo extendiendo a la clase Thread  
  • 14.2.2. Creacion de un Hilo mediante una clase interna   
  • 14.2.3. Creacion de un Hilo mediante una clase interna anonima 
  • 14.3.Ciclo de vida de un hilo    
  • 14.4.Control de hilos            
  • 14.5.Sincronizacion              
  • 14.5.1. Sincronizacon utilizando los cerrojos intrınsecos    
  • 14.5.2. Sincronizacion utilizando el interface Lock    
  • 15. Programacion para la Red 
  • 15.1.Trabajo con URLs             
  • 15.1.1. ¿Que es una URL?           
  • 15.1.2. Leer desde una URL         
  • 15.1.3. Escribir a una URL         
  • 15.2.Trabajo con Sockets          
  • 15.2.1. ¿Que es un Socket?         
  • 15.2.2. Sockets bajo el protocolo TCP       
  • 15.2.3. Sockets bajo el protocolo UDP       
  • 16. Patrones de diseño 
  • 16.1.Principios de POO              
  • 16.2.¿Que son los patrones de diseño?          
  • 16.3.¿Que es el acoplamiento entre clases y por que hay que evitarlo? 
  • 16.4.Grupos de patrones de diseñno        
  • 16.5.El patron de diseñno Singleton       
  • 16.5.1. Situacion que intenta resolver     
  • 16.5.2. Ejemplo de implementacion         
  • 16.6.El patron de diseñno Factory Method  
  • 16.6.1. Situacion que intenta resolver     
  • 16.6.2. Ejemplo de implementacion         
  • 16.7.El patron de diseñno Abstract Factory
  • 16.7.1. Situacion que intenta resolver     
  • 16.7.2. Ejemplo de implementacion         
  • 16.8.El patron de diseñno Strategy        
  • 16.8.1. Situacion que intenta resolver     
  • 16.8.2. Ejemplo de implementacion         
  • 16.9.El patron de diseñno Observer        
  • 16.9.1. Situacion que intenta resolver     
  • 16.9.2. Ejemplo de implementacion         
  • 16.10. El patron de diseñno Decorator       
  • 16.10.1.Situacion que intenta resolver     
  • 16.10.2.Ejemplo de implementacion         
  • A. build.xml 
  • B. Aplicacion Hipoteca 
  • C. Ejemplo sincronizacion 



CARACTERÍSTICATítulo:Desarrollo de proyectos informáticos con tecnología javaAutor:Java Óscar Belmonte Fernámdez
Idioma: Español
Número de Páginas: 269
Formato: .pdf
Peso del Archivo: 5.0 Mb
Compresor de Archivos: WinRar



OPCIONES PARA DESCARGAR EL LIBRO GRATISDepositFiles

No hay comentarios:

Publicar un comentario